© Texto: Yahya Leon 2017
Numeración de las Artes y Musas, Diosas y Dioses
1. La HISTORIA — Musa Clio
2. La ARQUITECTURA — Musa Arque y
y la ESCULTURA Musa Polimnia
3. La PINTURA — Musa Aglaya
4. La MÚSICA — Musa Euterpe y
Apolo: Dios de la Música
5. La DANZA — Musa Terpsicore
6. La ESCRITURA — Musa Mnemosine: Diosa de
y la LITERATURA la Memoria
7. El TEATRO — Musa Talia
y el CINE
8. La FOTOGRAFÍA, — Musa Caliope
el GRABADO
y la MODA
9. El CÓMIC — Musa Melpomene
10. La PUBLICIDAD: — Musa Urania
DISEÑO GRÁFICO y 3D
11. Los VIDEOJUEGOS — Musa Eufrosine
12. El GRAFFITTI — Musa Telxinoe
13. El TATTOO — Musa Erato
Numeración de las Artes y Musas
en la Historia
La enumeración clásica de las Artes y las Musas proviene de tiempos del esplendor artístico del Imperio helenista de Grecia donde se fijó como el Arte más importante la Poesía. En lengua griega poiesis significa creación, del verbo hacer. «El primer verso lo dan los Dioses» se decía desde siempre. «Los dioses facilitan el primer verso; los demás, los hace el poeta» parafraseó Paul Valéry. Cada Arte y su conocimiento es inspirado por una Musa. Las Musas son Diosas de las Artes. Las Musas son las divinidades inspiradoras de la Música y el Arte poético. En ciencia etimológica, la palabra griega Musa deriva de mousa que significa literalmente canción o poema.
En la Era de la Mitología y las Leyendas más arcaica las Musas eran las ninfas que viven en las fuentes de agua.
Las nueve Musas clásicas hacen referencia a las nueve Estrellas de la constelación de Pléyades cuyos Soles son las Estrellas de Sirio.
En la Alta Edad Media la clasificación de las Artes es según el criterio de trabajo manual o trabajo liberado de las manos. Así, la distinción entre Artes liberales y Artes mecánicas es la actual diferencia entre Artes y oficios de artesanía. Las Artes liberales son siete identificadas con el sistema educativo trivium y quadrivium: trivium (Gramática, Retórica y Dialéctica) y quadrivium (Aritmética, Geometría, Astronomía y Música).
A partir del Renacimiento la figura del artista y su actividad adquiere relieve social y se da valor humanista a las bellas Artes y seis Artes mayores: Arquitectura, Escultura, Pintura, Música, Danza y Poesía -o Literatura-.
El Manifiesto de las siete Artes de Ricciotto Canudo de 1911 añade al cine como séptimo arte a la lista de siete Artes: 1. La Arquitectura; 2. La Escultura; 3. La Pintura; 4. La Música; 5. La Literatura; 6. La Danza; 7. El Cine.
Las nueve Musas
Desde el Siglo VIII antes de Cristo se adora a las nueve Musas Clio (Historia), Polimnia (Escultura), Aglaya (Pintura), Euterpe (Música), Terpsicore (Danza), Mnemosine (Literatura), Talia (Teatro), Caliope (Fotografía), Melpomene (Cómic).
Clio (Κλειώ, «la que ofrece gloria») es Musa de la Historia y la Poesía Épica (epopeya heróica). Hija de Zeus y Mnemosine. Se representa con una trompeta y un libro abierto.
Polimnia (Πολυμνία, «la de muchos himnos»)
¡
